Luego de investigar bastante tiempo cómo construir ecológicamente, rápido y económico nos encontramos con las casas de paja y nos sorprendimos gratamente.
Las casas de paja tienen un alto coeficiente de aislamiento térmico y acústico. Son 100% sustentables ya que todos los materiales con la que se construye no requieren de daño ambiental, son relativamente fáciles de construir y en menor tiempo que la casa tradicional. Solo los ladrillos para la construcción tradicional consumen varias toneladas de leña para hacerlos, y lo mismo pasa con el cemento. Y estos generan enormes cantidades de CO2.
La construcción de las viviendas se hará en la modalidad de autoconstrucción donde participaremos en equipos, haciendo una vivienda ecológica, muy económica, de rápida construcción, sin hipotecar tu futuro. Las viviendas se podrán hacer por etapas en módulos de 40 m2 ampliables (40/80/120/160 m2).
Si alguien no puede o no tiene disponibilidad de tiempo podrá convenir la contratación de la mano de obra que otros integrantes pueden proporcionar.
Calidad de vida
Al ser casas que permiten regular la humedad ambiente, es decir son casas que respiran que permiten absorber humedad y no transpiran brindan calidad de vida, además por ser materiales naturales no poseen ningún toxico. En Europa los clientes no persiguen tanto lo económico sino lo sano de estas viviendas no incorporan materiales tóxicos en la construcción. La temperatura dentro de estas casas se mantiene constante y agradable tanto en lugares fríos como en cálidos. Según el propietario de esta casa en La Patagonia casi 27 grados de temperatura entre el exterior y el interior en invierno.

Sustentabilidad
Actualmente hay un movimiento en Europa y Norteamérica de volver a construir estas casas en armonía con el medio ambiente. En líneas generales estas casas se construyen con Fardos/Balas de paja que luego se revisten con barro y revoque.
El barro como técnica constructiva y la paja se han utilizado durante miles de años. La técnica de construir con fardos empezar a mediados del siglo XIX cuando se comienzan a ser los fardos de paja. y casas construidas con paredes de paja.
Hay casas que tienen más de 130 años de construidas y están habitadas aún.
También hay en Alemania Austria y hacer notar que en estos últimos las normativas de construcción son muy rigurosas.
En su producción la casa construida con paja consume 50 veces menos energía que una casa tradicional con hormigón. Con ese ahorro compensamos las emisiones de un vehículo de clase media recorriendo 300000 kilómetros.
Por otro lado, por cada tonelada de cereal para comer generamos 1.5 toneladas de paja cada año más 90% de la misma se quema con la consecuencia ambiental que esto produce. Se calcula que sólo en Alemania con la paja que se desecha se podrían construir 350,000 viviendas. Los materiales utilizados en este tipo de construcciones vuelven a la tierra (cuando se demuelen) sin producir mayor impacto ya que no tienen ningún proceso modificatorio.
Consumo
Es de notar que la reducción de consumo energético de estas construcciones es del 50 al 75%. El arquitecto Iñaki Urkia ha construido su casa en Navarra España con esta técnica y dice que el consumo qué tipo de su casa es la décima parte del de una vivienda convencional.
Construcción
Normalmente se utilizan dos técnicas de construcción: construir los muros directamente apilando los fardos como si fueran ladrillos o puestos en estructuras de madera con la paja prensada.
¿Porque elegir una casa de paja?
1. Las Casas de Paja tiene Grandes Ventajas Aislantes
La construcción de este tipo de casas ecológicas tiene grandes ventajas, como el aislamiento térmico y acústico que proporcionan.
La paja es un material aislante. Una vivienda de paja consigue ahorros energéticos de entre el 50 y el 75 por ciento.
Las casas de Fardos/balas de paja tienen un retraso de diez a siete horas, esto quiere decir que si la hora más calurosa del día es a las 14:00, ese calor no entrará al edificio hasta las 24:00 de manera que mediante la ventilación reduciríamos la temperatura sin necesidad de tener sistemas de climatización.
2. Las Viviendas de Paja son muy Resistentes al Fuego
Las casas hechas con Fardos/balas de paja además responden muy bien contra el fuego. Aunque parezca mentira, con un buen emplaste, son mucho más resistentes al fuego que otros materiales como el ladrillo. Esto es por la falta de oxígeno que hay dentro de una paja al estar compactada.
En los dos siguientes video podrás ver y comprobar la increíble resistencia al fuego de estas construcciones.
3. Las Casas de Paja son muy Duraderas
A pesar de su sencillez, las viviendas de paja son construcciones muy duraderas. Caemos en el error de pensar que la paja es un material aparentemente endeble, sin embargo, las primeras casas de paja tienen ya unos 130 años y siguen aún en pie manteniéndose en muy buen estado. La iglesia que ven a continuación fue construida con fardos de paja bajo el llamado sistema «Nebraska» (sin estructura) hace casi un siglo.

4. Las Viviendas hechas con Paja reducen nuestra Huella Ecológica
La construcción de una casa hecha con paja reduce nuestro impacto ambiental pues la materia prima que se utiliza es un desecho agrícola, natural y renovable. Además, hay excedente y cada año, se quema más del 90% de paja que se genera.
Con la paja se evita utilizar otros materiales que necesitan transformación industrial, como el ladrillo y el cemento, que emiten importantes cantidades de gases nocivos.
Además, con Fardos/balas de paja podemos construir edificios empleando materiales totalmente naturales con arcillas, piedras, madera, etc. y el resultado sería un edificio o vivienda totalmente ecológica y sostenible.

5. Las Viviendas de Paja son Antisísmicas
Las casas de paja tienen muy buenas prestaciones contra los terremotos. Sus anchos muros, su flexibilidad y su resistencia son características óptimas para aguantar los seísmos. En el siguiente vídeo se realiza una prueba antisísmica a una vivienda hecha con paja.
6. Menores Costes para Construir un Vivienda de Paja
Construir una vivienda con fardos de paja es más barato que construir una vivienda convencional. Es una de las características principales, pero ¿realmente lo son? La respuesta es sí y no al mismo tiempo.
Sí, porque construir una casa de paja por ti mismo cuesta menos de la mitad que una convencional, pero a los que encargan el trabajo a algunas de las pocas constructoras especializadas en España, les costaría más o menos lo mismo que una casa tradicional, pues la mano de obra para construir una vivienda de paja es cualificada.

Sin embargo, no es difícil construir una vivienda de paja por ti mismo porque se están impartiendo talleres para enseñar a los particulares a hacerlo ya que las constructoras que se especializan en esta actividad son muy reducidas.
El Agua, Mayor Inconveniente de las Casas de Paja
El gran enemigo de las casas de paja es el agua. Para su construcción es imprescindible evitar la lluvia, y proteger del agua a la paja.
La cubierta, paredes y suelo de las viviendas de paja deben estar muy bien aisladas, y es muy importante que la paja esté revestida con materiales naturales y transpirables como la cal o la arcilla, que la protegen de la humedad.
Construcción de Paja, sistema Nebrasca
Los Bioconstructores de Taller Karuna nos brindan algunas ideas como hacer casas por etapas.
Fuentes:
Red Argentina de Construcción con fardos de paja: https://construpajaargentina.wordpress.com/casas-de-fardo-existentes-en-argentina/
Taller Con Co
https://tallerconco.org/
Rikki Nitzkin Es fundadora y formadora de Taller Con Co, Coordinadora de la Red Construcción con Paja desde 2005, miembro de la Junta Directiva de ESBA (Red Europea de construcción con Paja), y miembro de GSBN (la red Global de construcción con paja).
El País: https://elpais.com/economia/2017/05/19/actualidad/1495187033_855416.html
Inarkia: https://inarquia.es/elegir-casa-de-paja/
Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Pilgrim_Holiness_Church_(Arthur,_Nebraska)
Taller Karuna: http://tallerkaruna.org/